Noticias
Después de dos meses de capacitación y formación, 617 líderes entre comunidades étnicas, ejecutores de proyectos, obras o actividades y empleados del sector público y privado se inscribieron en el diplomado “Estándares Jurídicos y su aplicación en Colombia”, liderada por la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior.
“Para nosotros es satisfactorio mejorar el desempeño y las capacidades en la práctica de los líderes sociales, comunidades étnicas y participantes de los procesos de Consulta Previa en Colombia. De esta manera, se busca fortalecer el liderazgo y gobernanza en el país a partir de la inclusión y la equidad” aseguró el Director de la DANCP, Felipe Valencia Bitar.
La semana anterior, en la ciudad de Bogotá, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, realizó Mesa Técnica de Trabajo con la Asociación de Autoridades Tradicionales del Pueblo Barí, en la que participaron delegados y autoridades tradicionales de ese pueblo, con el fin de fijar las condiciones de suscripción del convenio para la construcción de la fase final del protocolo de relacionamiento para las consultas previas en el marco del cumplimiento de la sentencia T-880 de 2006, proferida por la Corte Constitucional.
Armonización lingüística con comunidades étnicas y la socialización de las buenas prácticas internacionales de consulta previa son las prioridades y necesidades que se buscan en la mesa de cooperantes.
El Ministerio del Interior junto con la Agencia Presidencial para la Cooperación (APC-Colombia), realizó este jueves, un encuentro entre cooperantes y directores del Ministerio del Interior con el fin de coordinar y articular las principales líneas de acción en temas como el apoyo a las comunidades étnicas, políticas públicas y fortalecimiento institucional.
El director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, Felipe Valencia Bitar acompañó este lunes, a la Ministra del Interior Alicia Arango a San Andrés y Providencia con el objetivo de supervisar los trabajos de reconstrucción y a entablar un diálogo cercano y participativo con las comunidades de la isla.
En la visita, la Ministra y su equipo de trabajo se reunieron con la comunidad raizal, líderes religiosos y presidentes de juntas de acción comunal donde se les socializó la creación de tres 3 mesas de trabajo con el fin de que tengan una participación activa y control ciudadano sobre el desarrollo de las actividades de la reconstrucción de Providencia.
Las 3 mesas de trabajo son:
1. De la acción comunal
El director de la DANCP, Felipe Valencia Bitar, habló de los avances de Colombia en materia de trámites y garantías de derechos de las comunidades étnicas en la consulta previa, en el Colombia Wind Power Virtual 2020.
El director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa, Felipe José Valencia Bitar, participó en el panel “Desafíos Ambientales y Sociales para el Desarrollo de los Proyectos FNCER en La Guajira”, en el marco del Colombia Wind Power Virtual 2020 que se llevó a cabo este 26 de noviembre en formato virtual.
Multimedia
Balance rendición de cuentas DANCP
Documental #SoyJovenParticipoEnConsultaPrevia
Principales logros Dirección de Consulta Previa 2019
La Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa – DANCP- presentó durante el acto de lanzamiento de la Escuela de Formación de Líderes Sociales en Colombia, el diplomado virtual en consulta previa denominado “Estándares Jurídicos y su aplicación en Colombia”, el cual está conformado por dos cursos gratuitos que hacen parte de los ejes temáticos que ofrece la Escuela de Líderes. Se abrieron 614 cupos para comunidades étnicas (Indígenas, comunidades negras, afrodescendientes, raizales, ROM y palenqueros), ejecutores de proyectos, obras o actividades (POA) y empleados del sector público y privado.
Ante la necesidad de reactivar la economía sostenible en el país, la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa llevó a cabo, en los últimos meses, 70 reuniones con más de 100 comunidades indígenas Wayuu y Consejos Comunitarios del Sur de La Guajira y el Cesar para avanzar en los procesos de consulta previa en el territorio.
En el marco del fortalecimiento de la Dirección de la Autoridad, se realizó una evaluación sobre el volumen de procesos de consulta previa en cada territorio, lo que conllevó a crear grupos de trabajo por regiones y no por sectores, como se trabajaba anteriormente. Esto representa una atención más directa con las comunidades y con los ejecutores, debido a que cuenta con equipos de trabajo más estables y robustos.
El Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – FENOGE, comprometido con la promoción y masificación de las fuentes no convencionales de energía renovables en el país, financiará una actividad de fomento por el orden de los 2.300 millones de pesos con el objeto de facilitar la gestión de los procesos de consulta previa en los departamentos del Cesar y La Guajira.
El Director de la Autoridad Nacional de Consulta Previa - DANCP-, Felipe Valencia, participó en el panel: “Diálogo sectorial: articulación para el desarrollo de proyectos”, en el marco del 1er Congreso virtual de servicios Públicos, TIC y TV que se llevó a cabo entre el 6 al 9 de octubre.
El Director Felipe Valencia, resaltó que uno de los principales retos que se evidencia en la Dirección, es el fortalecimiento estructural, técnico y administrativo, el cual permitirá dimensionar y lograr una gestión que responda a la complejidad que supone a futuro, la ejecución de los proyectos en zonas con potencial étnico, manteniendo un buen diálogo y relación entre las comunidades, los ejecutores de proyectos y el Estado.
Agenda y Twitter
⇣
Agenda
Lu | Ma | Mi | Ju | Vi | Sá | Do |
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |